Como hemos visto en artículos anteriores de Amerivisa, Estados Unidos es uno de los países que solicita a sus visitantes la presentación de un permiso de ingreso, también conocido como VISA ya sea para turistas como para trabajadores, al llegar. Por suerte, en el último año el proceso se ha agilizado y los trámites para conseguirlo llevan poco tiempo. El mismo se comienza de manera online y finaliza al recibir la documentación en nuestro hogar o al retirarla en un CAS (Centro de Atención al Solicitante).
Las visas estadounidenses se dividen en dos: las de inmigrantes y las de no inmigrantes. Entre las visas de inmigrantes se encuentran los servicios para quienes sean esposos de un ciudadano estadounidense, para quienes estén comprometidos para casarse con un ciudadano estadounidense y vivir en Estados Unidos, para familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes en Estados Unidos y para inmigrantes por razones de empleo o diversidad.
Por otro lado, las visas de no inmigrantes están destinadas para turistas, trabajadores, diplomáticos, comerciantes, inversores, estudiantes, médicos, trabajadores religiosos, actores, animadores y deportistas, entre otros.
En esta categoría encontraríamos la visa indicada para futbolistas. La misma es denominada «visa P» y está destinada a deportistas individuales o miembros de un equipo que viajan para una competición específica como deportistas participantes o que tengan la intención de trabajar como tales en Estados Unidos. Para obtener este tipo de visa es importante que el futbolista cuente con un nivel de profesionalismo alto avalado internacionalmente.
Para conseguir este tipo de visas, el futbolista que tenga intención de trabajar en Estados Unidos deberá contar con un permiso de empleo temporario que debe ser solicitado por su agente o empleador en Estados Unidos ante la Oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Una vez que ellos autorizan la petición, el solicitante recibirá el formulario «I-797» que deberá ser completado y presentado en el consulado para que allí se determine la aprobación del permiso y poder viajar a los Estados Unidos sin inconvenientes.
Si bien el proceso es sencillo, se recomienda realizarlo con anticipación al viaje para no tener problemas con los plazos estipulados y recibir la documentación con varios días de antelación.