El monotributo es un régimen opcional para pequeños contribuyentes y consiste en un impuesto integrado establecido por diferentes categorías determinadas y una cotización previsional fija que abarca los aportes de jubilación y de obra social. Las categorías a las que pertenece un trabajador monotributista varían en base al detalle de las actividades que realice y los ingresos brutos obtenidos según su facturación. Dependiendo del tipo de actividad que se desarrolla, si la misma se lleva a cabo en un local o establecimiento particular se tiene en cuenta la superficie afectada, el total anual de energía eléctrica consumida y el monto a pagar de alquiler anualmente.
A la hora de tramitar la visa de turista para Estados Unidos son muchos los que se preguntan si habrá algún problema por pertenecer al régimen monotributista por la información solicitada en el formulario web DS-160 a la hora de realizar la petición. En el formulario se pide que, además de detallar datos personales y últimos ingresos con fechas exactas a Estados Unidos, se proporcione información laboral que incluya datos del empleador como nombre de la empresa, área y cargo ocupado, entre otros.
Si contamos con la información necesaria sobre la empresa a la que le realizamos la facturación mensual no tendremos ningún tipo de inconveniente a la hora de tramitar el visado. Este tipo de información es requerida por el Gobierno de Estados Unidos para asegurarse que quienes viajen a su territorio tengan una manera de sustentarse y algún trabajo fijo que lo “ate” a la Argentina para así descartar la opción de que buscan emigrar a E.E.U.U.
En caso de que se esté tramitando el visado por primera vez, será necesario que, además de solicitar el formulario web, abonarlo y asistir al Centro de Atención al Solicitante (CAS), también deba asistir a una entrevista en la Embajada de Estados Unidos y otra con el Cónsul. En aquellas dos entrevistas será necesario que cuentes con toda la documentación pertinente al viaje y comprobantes físicos de tu labor actual en Argentina (últimos tres recibos de sueldos o monotributo) como así también comprobantes de tu lugar de vivienda, resúmenes de tarjeta de crédito, copias de papeles del auto y certificado de alumno regular, en caso de serlo. Todo esto ayudará a demostrar tus lazos en el país y facilitará el otorgamiento de la visa.
Por otro lado, en estas entrevistas se realizan preguntas para conocer más al interesado en la visa. Generalmente preguntan el motivo y compañero de viaje, lugar de trabajo y compañeros de vivienda, cuánto se gana mensualmente en el trabajo y cuánto tiempo se desea quedar en Estados Unidos. Es importante responder con total sinceridad y no dudar de la información que proporcionamos. Muchas veces los nervios nos pueden jugar en contra por lo que es mejor asistir a la entrevista relajado sin preocuparnos si trabajamos bajo el régimen del monotributo para poder dar seguridad a los agentes que nos estén entrevistando.