Los requisitos para ingresar a Estados Unidos se están endureciendo cada vez más a partir de la asunción del presidente Donald Trump en enero de 2017. Además de tramitar el visado, ahora deberemos tener en cuenta nuestros perfiles en redes sociales y el contenido que publicamos en cada cuenta.

Como ya sabemos, para ingresar a E.E.U.U es necesario contar con algún tipo de visado o permiso, el cual servirá de control para las autoridades estadounidenses y permitirá regular el propósito y el tiempo en el que los turistas se quedan en su territorio. El visado de turista o negocios, por ejemplo, tiene una duración de 10 años generalmente y permite que los visitantes permanezcan en E.E.U.U por un período de hasta 90 días corridos. Si al ingresar al país usted no demuestra una fecha de vuelta, es muy probable que no lo dejen ingresar o tenga inconvenientes legales en el sector de migraciones. En caso de que logre ingresar pero permanezca más tiempo de lo establecido por ley, podrá ser deportado o su ingreso a Estados Unidos podrá ser denegado en el futuro.

En la actualidad, además de necesitar tramitar la visa de Estados Unidos para ingresar, todo solicitante deberá enseñar el nombre de cuenta de sus redes sociales, correo electrónico y número de teléfono. El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) será el encargado de investigar las cuentas de redes sociales de los solicitantes para ampliar los sistemas de control. Esta medida se lleva a cabo hace unos meses para extranjeros que hayan viajado previamente a zonas controladas por grupos terroristas pero, a partir del mes de junio, esta medida se va a instalar en todas las embajadas y consulados estadounidenses sin importar el tipo de visa que se esté solicitando. Todos los interesados en obtenerla deberán proporcionar esta información y saber que están siendo controlados virtualmente ya sea por una visa de turista, negocios, consular o laboral.

De todas maneras, si bien esto parece algo alarmante y nos hace pensar que estamos siendo observados más de lo que creíamos, las autoridades realizarán la revisión de antecedentes para descartar amenazas de individuos relacionados con el terrorismo u otras agrupaciones que atenten con la seguridad estadounidense. La información que recopilarán será para determinar si la persona es elegible para obtener el beneficio migratorio y poder ingresar a E.E.U.U, por lo cual se deberá ser cuidadoso con lo que publicamos y escribimos en mensajes o e-mails y, en caso de haber borrado o editado alguna publicación, los agentes podrán preguntarnos por qué lo hicimos y si se estábamos ocultando alguna evidencia.

Se calcula que este proceso de investigación cause demoras en el otorgamiento de visas ya que se realizará de manera exhaustiva y profunda para descartar cualquier amenaza. A raíz de ello recomendamos tramitar su visa con anticipación para no sufrir contratiempos previos al viaje.