Hemos informado en varios artículos de Amerivisa los diferentes tipos de visa necesarios para ingresar a Estados Unidos, cómo obtenerlos, la duración de su vigencia y los precios. De todas formas, si bien los trámites para su obtención se han agilizado en los últimos años, hay muchos que creen en la posibilidad de que en algún futuro no muy lejano los argentinos contemos con la opción de visitar EEUU sin necesidad de una visa.
En la actualidad se está negociando una inclusión en el programa de Exención de Visados con el que ya cuentan países como Alemania, Andorra, Austria, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y algunos países del Reino Unido.
Otros países que también están esperando la inclusión son Brasil, Bulgaria, Chipre, Israel, Polonia, Rumania, Turquía y Uruguay. Argentina y Uruguay han pertenecido al grupo de países pertenecientes al programa de Exención de Visas pero han sido excluídos en 2002 y 2003. Si bien todavía no se ha decretado el reingreso de Argentina al programa de Exención de Visados, aún no se descarta la posibilidad y existen otros programas para agilizar el ingreso a E.E.U.U.
En mayo de 2017 Argentina ingresó al programa Global Entry que permite acelerar el proceso de admisión migratoria a viajeros frecuentes preaprobados y de bajo riesgo al llegar a Estados Unidos. Fue el décimo país en ser admitido a este programa que facilita vínculos comerciales y turísticos admitiendo, al mismo tiempo, que el personal de seguridad de la frontera estadounidense enfoque sus recursos en otros riesgos potenciales.
La pregunta es ¿cómo funciona el Global Entry?. En primer lugar, el viajero deberá abrir una cuenta propia en el sitio web del Global Online Enrollment System (GOES), completar el formulario allí indicado y abonar US$100. Una vez que el solicitante haya sido aprobado deberá asistir a una entrevista personal en un centro de Global Entry, presentar su pasaporte, una tarjeta de identificación y verificar sus antecedentes ante las autoridades. El programa tiene una duración de 5 años y, si bien sirve para que viajeros frecuentes aceleren su ingreso a Estados Unidos, no por ello estarán habilitados a viajar sin un visado.
A pesar de que Argentina haya sido excluida del programa en 2002, como aclaramos anteriormente, a partir de diferentes acuerdos las autoridades estadounidenses no se mostraron en contra de la reinserción de nuestro país al programa en algún futuro. De todas formas, aún no hay fecha específica para la inclusión y quedaremos a la espera de próximos avances de las negociaciones.