Si usted desea viajar a los Estados Unidos como miembro acreditado en misiones diplomáticas, como empleado de organismos internacionales o como familiar directo o empleado doméstico de alguno de los mencionados anteriormente, deberá solicitar la visa estadounidense para diplomáticos ante la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Dentro de este tipo de visa encontramos la categoría «A» que, para obtenerla, el solicitante debe viajar a Estados Unidos con el fin de representar a su gobierno nacional y realizar actividades oficiales para ese gobierno únicamente. En caso de que el funcionario viaje para representar a su gobierno provincial, no calificará dentro de esa categoría sino que, debe solicitar una visa B1/B2.
Si el solicitante viaja a Estados Unidos para desempeñarse en tareas oficiales ante el organismo internacional, ya miembro del gobierno o de un organismo internacional, deberá requerir una visa de categoría «G».
Según la Embajada de Estados Unidos en Argentina, «quienes ya cuentan con un pasaporte diplomático estarán exentos de abonar el arancel por cualquier tipo de visado. Si el solicitante cuenta con un pasaporte oficial no tienen que abonar si solicitan una visa oficial. Por el contrario, si solicitan una visa no oficial, deben pagar el arancel de solicitud y reciprocidad, si corresponde».
Por lo que se detalla que, en caso de tener un pasaporte diplomático con una visa de categorías A, G, B1 o B2, no se deberá abonar el arancel. Si el pasaporte es oficial y la categoría de visado es A o G tampoco se deberá abonar pero sí en caso de que sea B1 o B2. Por último, lo mismo sucede si el pasaporte es regular: si es de categoría A o G no se abona mientras que si figura como categorías B1 o B2 sí se abona.
Para la solicitud del visado se deberá completar el formulario DS-160 y enviar vía mail a la Oficina de Visas Oficiales (BNS-officialvisas@state.gov) para solicitar su cita, la siguiente información: Nombre y apellido del aplicante principal (cargo y oficina), nombre y apellido de dependientes, si los hubiere, motivo y fecha del viaje (deberá coincidir con nota diplomática) y tipo de visa que tramita.
Una vez que ese mail es recibido, se agendará una cita y se le informará el día y horario que deberá asistir a la Embajada de Estados Unidos. Allí deberá presentar la hoja de confirmación del formulario DS-160, el pasaporte válido, foto carnet 5×5, nota diplomática emitida por Cancillería, Embajada u Organismo Internacional (que indique nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte, cargo, posición, oficina, propósito del viaje, lugar y fecha del mismo) y comprobante de pago del arancel (si aplica para visa B1/B2) y contrato laboral (si aplica para visa de empleado doméstico).