Quien desee trabajar temporalmente en los Estados Unidos, deberá contar con un visado especial de empleo que deberá ser solicitado a la Oficina de Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) por un agente o empleador. Una vez que la solicitud está aceptada, el interesado recibirá el formulario I-797 que deberá ser presentado, posteriormente, en el consulado.
Los trabajadores temporales y practicantes de la mayoría de las industrias recibirán la «Visa H» siempre que sus peticiones hayan sido aprobadas. Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, «en esta categoría se incluyen los siguientes trabajadores: enfermeras, médicos extranjeros (que han obtenido la licencia federal al aprobar el exámen correspondiente), modelos, especialistas técnicos, ocupaciones especiales, agricultores y sus dependientes». Debemos tener en cuenta que algunas de estas ocupaciones tienen cupos limitados.
Los practicantes, por su lado, contarán con el mismo tipo de visado para participar en programas específicos llevados a cabo por personal capacitado profesionalmente. Este programa cubre el entrenamiento práctico y está destinado exclusivamente a que los solicitantes tengan la oportunidad de realizar una práctica para sumar experiencia académica en Estados Unidos. Se debe tener en cuenta que la «Visa H» para practicantes no ofrece un empleo productivo.
Por otro lado, en la categoría de empleos temporales también encontramos la «Visa O», asignada para personas con habilidades extraordinarias en los campos científico, artístico, educativo, deportivo, de producción televisiva y cinematográfica o de negocios incluyendo, en todos los casos, a sus asistentes.
Los artistas, animadores y deportistas están ubicados en la categoría de «Visa P» dentro de la visa de empleos temporales. En esta categoría «P» se conceden permisos de visados a jugadores de ligas menores, grupos musicales y otros profesionales artísticos.
Tanto para la «Visa H» como para la «Visa O» y «Visa P», los solicitantes deberán contar con una petición a su nombre aprobada por la Oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. La visa se podrá extender varios años, según las necesidades.
De todos modos, los solicitantes deberán estar al tanto de que esta visa de empleo laboral no los habilita a conseguir un empleo permanente o residencia permanente en Estados Unidos sino que garantiza que el trabajador y su familia se retirarán del país una vez concluída la tarea laboral.